genéticacomunitaria

Titulo

GenEticSoft: Guía de tareas docentes sobre Ética y Genética Médica

Autores

Cynthia Ibert Muñoz , Claudia Biatriz Labrada Vidal , Roberto Rodriguez Pargas , Juana Lupe Muñoz Callol

Resumen


Introducción: El diagnóstico y asesoramiento genético se sustentan en una práctica genetista con un enfoque ético integral.

Objetivo: Diseñar la guía de tareas docentes “GenEticSoft sobre Ética y Genética Médica  como herramienta de autopreparación de los estudiantes de segundo año de Medicina.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas durante el período de marzo a junio de 2020. De un universo de 323 estudiantes que cursaron la asignatura se escogió una muestra de 30 educandos que brindaron su consentimiento, a los cuales se les aplicó un cuestionario para identificar necesidades de aprendizaje sobre los principios éticos aplicables al asesoramiento y diagnóstico genético. El producto se elaboró con la utilización de la herramienta CrheaSoft. Resultados: Las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes fueron los elementos para la elaboración lógica del consentimiento informado del paciente y las pruebas genéticas en  relación con el principio de autonomía, de no maleficencia y justicia, lo que permitió diseñar el producto “GenEticSoft Guía de tareas docentes sobre Ética y Genética Médica, utilizando la herramienta Crheasoft 3.4.1 como medio de enseñanza para la autopreparación de este contenido. El cual se valoró de positivo por profesores y estudiantes. Conclusiones: La guía de tareas docentes les proporcionó a los estudiantes la apropiación de conocimientos y habilidades sobre la aplicación de los principios éticos en  la Genética Médica utilizando niveles de ayuda y la autopreparación con la utilización de este medio didáctico.

Palabras clave: diagnóstico prenatal, Etica, Genética Médica.

Modalidad: Póster Electrónico


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios